Estados Unidos impone nueva tarifa millonaria al visado laboral H-1B

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado una medida que sacude el panorama migratorio profesional: una tarifa anual de 95,000 dólares será exigida para las solicitudes del visado H-1B, utilizado por empresas para contratar talento extranjero altamente calificado. Esta decisión, revelada el pasado viernes, impacta especialmente a India, país que representa más del 68 % de los beneficiarios de este tipo de visa.

Distribución global de beneficiarios

Según cifras del Departamento de Inmigración de EE.UU., en el año fiscal 2024, India lideró con el 68 % de las aprobaciones, seguida por China (14 %), Filipinas (1.5 %), Canadá (1.2 %) y México (0.9 %). En total, se aprobaron más de 390,000 solicitudes de este visado, que permite a compañías estadounidenses contratar temporalmente a expertos en áreas como tecnología, salud, educación y manufactura.

Impacto en el sector tecnológico

Los profesionales indios dominan el sector de la informática y el desarrollo de software, representando más del 58 % de las nuevas aprobaciones. Con la nueva tarifa, se espera que las empresas enfrenten mayores costos al contratar personal extranjero, lo que podría alterar sus estrategias de reclutamiento.

Reacciones desde India

Amitabh Kant, exdirector de la agencia NITI Aayog, expresó que esta medida podría incentivar a los profesionales a quedarse en India, fortaleciendo polos tecnológicos como Bangalore y Hyderabad. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores indio reiteró que el programa H-1B beneficia a ambas naciones, promoviendo la cooperación económica y tecnológica.

Justificación desde Washington

La administración Trump defiende la tarifa como una forma de proteger el empleo nacional. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que las empresas deberán demostrar que los extranjeros contratados poseen habilidades excepcionales, y que se priorizará la contratación de graduados locales.

¿Cómo podría afectar esto a los trabajadores H-1B?

La nueva tarifa de $100,000 dólares impuesta al visado H-1B podría tener efectos significativos sobre los trabajadores extranjeros que dependen de este programa para laborar en Estados Unidos. Aquí te detallo los principales impactos:

1. Menor acceso para nuevos solicitantes El alto costo podría disuadir a muchas empresas de presentar solicitudes para nuevos empleados extranjeros, especialmente startups o compañías medianas que no pueden asumir ese gasto adicional. Esto limitaría las oportunidades para profesionales altamente cualificados que buscan ingresar al mercado laboral estadounidense.

2. Reducción en la movilidad internacional Muchos trabajadores H-1B provienen de países como India, China y Filipinas. Esta medida podría frenar la migración profesional, obligando a los talentos a buscar oportunidades en otros países con políticas migratorias más accesibles, como Canadá, Alemania o Australia.

3. Posible estancamiento profesional Aquellos que ya poseen una visa H-1B podrían enfrentar dificultades para renovar o cambiar de empleador, ya que cada nueva solicitud implicaría el pago de la tarifa. Esto podría limitar su crecimiento profesional y movilidad dentro del mercado estadounidense.

4. Aumento de la incertidumbre personal y familiar Muchos trabajadores H-1B viven en EE.UU. con sus familias. La posibilidad de perder el empleo por falta de renovación de visa, o por la negativa de una empresa a asumir el nuevo costo, podría generar inestabilidad emocional y financiera.

 5. Fuga de talento hacia países de origen Como señaló el exdirector de NITI Aayog, Amitabh Kant, esta medida podría incentivar a los profesionales a quedarse en sus países de origen, fortaleciendo ecosistemas tecnológicos locales como Bangalore o Hyderabad.

About fausto emilio terrero

0 comments:

Publicar un comentario