El costo humano del desfalco en SeNaSa.

 Cuando la corrupción enferma: las víctimas invisibles del desfalco en SeNaSa.

María, una madre soltera de Los Alcarrizos, llegó a la farmacia con la receta de los medicamentos para su hijo asmático. La respuesta fue un portazo en la cara: “No estamos aceptando SeNaSa, no nos pagan desde hace meses”. Esa escena se repite en barrios y campos de todo el país, donde miles de dominicanos de bajos recursos dependen de este seguro para sobrevivir.


El desfalco millonario en el Seguro Nacional de Salud no es solo un escándalo de corrupción: es un golpe directo a la vida de los más vulnerables. Mientras se autorizaban procedimientos médicos fantasmas y se desviaban fondos a través de call centers paralelos, pacientes reales quedaban sin acceso a consultas, laboratorios y medicinas esenciales.

Mas historias de carne y hueso


Niños sin tratamiento: Padres que no pueden costear inhaladores, antibióticos o terapias.
Enfermos crónicos desamparados: Hipertensos y diabéticos que interrumpen sus tratamientos por falta de cobertura.
Adultos mayores en riesgo: Jubilados que dependen del seguro para sus chequeos y medicinas, ahora enfrentan incertidumbre.

Más allá de los números

El déficit de miles de millones de pesos se traduce en noches de angustia, en familias que deben elegir entre comer o comprar un medicamento, en pacientes que mueren esperando una autorización que nunca llega. El daño no es abstracto: se mide en vidas truncadas y en la desesperanza de quienes confiaron en una institución creada para protegerlos.

Una deuda con la gente

La indignación ciudadana no es solo por el dinero perdido, sino por la traición a la confianza pública. El pueblo exige justicia, no como un castigo simbólico, sino como una reparación moral hacia quienes fueron despojados de su derecho más básico: la salud.

Cifras del fraude

Monto inicial detectado: más de RD$41 millones en pagos ilícitos a prestadores privados a través de procedimientos médicos inexistentes.
Estimaciones mayores: dirigentes políticos y analistas advierten que el fraude podría superar los RD$10,000 millones, e incluso se habla de hasta RD$25,000 millones en pérdidas acumuladas.
Procedimientos falsos: más de 4,000 autorizaciones médicas emitidas y facturadas sin haberse realizado.
Impacto social: más de 7 millones de afiliados (contributivos y subsidiados) quedaron en riesgo por la crisis financiera de la institución.

Posibles involucrados señalados

De acuerdo con investigaciones periodísticas y testimonios recogidos en medios dominicanos, los nombres más mencionados son:
Germán Robles – Consultor jurídico de SeNaSa, descrito como figura clave en la red interna.
Gustavo Güílamo – Jefe de gabinete del director de SeNaSa.
Rafael de Jesús Dujarric – Gerente de Planificación y Desarrollo, con rol en la integración de procesos.
Gustavo Messina – Vinculado al área financiera, con participación en el manejo de recursos.
Ángel Luis Guzmán – Exempleado que habría creado un “call center paralelo” para gestionar autorizaciones falsas, moviendo millones de pesos pese a tener un salario modesto.

 Estado de la investigación

El Ministerio Público (PEPCA) ha interrogado a decenas de personas y mantiene abierta la investigación.
El presidente Luis Abinader ordenó entregar un informe técnico a la Procuraduría, encabezada por Yeni Berenice Reynoso, para profundizar en el caso.
Se espera que en los próximos meses se presenten expedientes formales contra los responsables.

 Consecuencias inmediatas

Clínicas, farmacias y laboratorios dejaron de aceptar SeNaSa por falta de pagos.
Déficit financiero estimado en RD$4,000 millones, comprometiendo la sostenibilidad del régimen subsidiado.
Creciente desconfianza ciudadana hacia la gestión de fondos públicos en salud.



About fausto emilio terrero

0 comments:

Publicar un comentario