Arma invisible

 

Estreno, trailer y todo sobre la película con Ben Affleck

Con miras de rendir tributo a uno de sus grandes héroes en la figura de Alfred Hitchcok, Robert Rodriguez regresa al género del thriller con Hipnosis: Arma invisible. Un proyecto de pasión que el cineasta texano tardó más de dos décadas en traer a la pantalla grande, y que se mezcla con elementos de ciencia ficción que prometen mantenerte al filo de la butaca de principio a fin.

¿De qué se trata Hipnosis: Arma invisible?

El detective Daniel Rourke (Ben Affleck) se ve envuelto en caso que involucra la misteriosa desaparición de su hija y un programa secreto del gobierno. Con la ayuda de Diane Cruz (Alice Braga), una psíquica superdotada, aprenderá sobre el concepto de “hypnotic”, que refiere a que todo aquello que oye o ve y parece perfectamente normal, puede que no lo sea. Rourke deberá desafiar su propia mente e investigar una serie de atracos de alto nivel. Este reto no solo pondrá a prueba su psique sino que también lo hará luchar por encontrar al único hombre que tiene la clave para encontrar a su hija.

El también responsable por películas como Del crepúsculo al amanecer (1996), Sin City: La ciudad del pecado (2005) o Battle Angel: La última guerrera (2019) concibió por primera vez la premisa de Hipnosis: Arma invisible en 2002. Una de sus historias favoritas que jamás haya creado, pero recién ahora pudo concretar. 

“Nunca había tenido una idea que haya estado sin producirse durante tanto tiempo. Pero me alegra de haberme quedado con ella, porque realizarla fue muy satisfactorio en muchos sentidos. Y de una manera extraña, parece que este era el momento perfecto para hacerla. No habría tenido todas las respuestas que necesitaba ni siquiera hace cinco años, ni el elenco que tengo”, comentó Rodriguez en entrevista con Games Radar. “Fue una idea que siempre me atrapó porque pensé que me recuerda mucho lo que hacemos. Cuanto más hacía películas, más me recordaba a lo que hacemos como narradores: creamos. Nuestro trabajo es crear una construcción hipnótica para una audiencia que paga dinero para ver esa construcción (…) Así que pensé, quiero que eso esté en la película, muy meta, como cuando empiezas a ver las capas revelando que no sabes qué es real, qué no lo es, qué es una construcción y qué no. Y eso está sucediendo en el cine, y también te está sucediendo dentro de la película”.

About fausto emilio terrero

0 comments:

Publicar un comentario